Mostrando entradas con la etiqueta Jornada Cátedra Deusto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornada Cátedra Deusto. Mostrar todas las entradas

07 marzo 2013

V. Hezkuntza Digitala Jardunaldiak JEDI

Irudiaren iturria
Datorren astean, martxoaren 14an eta 15ean, arratsaldeko saioetan, V. Hezkuntza Jardunaldi digitalak (JEDI) izango dira Deustuko Unibertsitatean. Urtero bezala, unibertsitateko Catedra Telefonicak Aulablog elkartearen kolaborazioaz antolatu egin ditu.


Etapa guztietako irakasleei zuzendua, tailerrak egiteko eta esperientziak entzuteko aukera izango dugu.

Nahiz eta doan izan, ezinbestekoa da izena ematea (eta honekin batera tailerrak hautatzea). Jardunaldiaren blogean duzue inskripzio orria eta   informazio osoa eskuratzeko aukera ere.


Hona hemen programa:

Día 14 de marzo
15:30 Presentación de las V Jornadas de Educación Digital
16:00 Conferencia de Mercè Gisbert
17:30 Café
18:00 Talleres simultáneos (primera sesión)
19:30 Fin de la primera jornada
Día 15 de marzo
16:00 Mesa de experiencias
17:30 Café
18:00 Talleres simultáneos (segunda sesión)
19:30 Fin de la segunda jornada
Habrá dos sesiones de cuatro talleres simultáneos, por lo que los asistentes tendrán que elegir a qué talleres quieren asistir en cada turno, de entre los siguientes:

15 enero 2012

IV. Jornadas Educación Digital JEDI

Un año más ya están aquí las JEDI (Jornadas de Educación Digital) organizadas por la Cátedra Telefónica de la Universidad de Deusto y Aulablog. Serán el 16 y 17 de febrero en horario de 15:30 a 19:30 en el campus de Bilbao de dicha universidad. En este blog tenéis toda la información al respecto.
Tomada del blog del JEDI

Destaco tres razones por las que acudir a estas jornadas:
  • La presencia de Aníbal de la Torre,Adelat  (aquí tenéis algunos datos sobre él) en la conferencia inaugural.
  • Las experiencias de profesorado (tenéis un formulario para enviar la vuestra)
  • Los talleres, a cargo de Aulablog: Edmodo, cuatro herramientas básicas para un profesor 2.0, aprender programando con Scratch e introducción a eXelearning.


Teniendo en cuenta que la jornada se realiza en horario de tarde, esperamos que os animéis a acudir a las mismas. Conoceréis experiencias y herramientas muy interesantes, y sobre todo, profesionales de la enseñanza que, como vosotros, están motivados y entregados en la mejora de la educación.

JEDIs anteriores:

18 mayo 2011

Getxo Linguae 2011- Sesión de la mañana

Comenzamos la sesión en el hotel Los Tamarises con una novedad: tenemos canal de streeming por el que se retransmite en directo la jornada. Además, en este site, el Berritzegune Nagusi ha recopilado materiales para el trabajo de las lenguas

Fernando Trujillo es el ponente central.

"LEER PARA HACER: TAREAS INTEGRADAS Y OTRAS PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA " .


Profesor de filología inglesa en la Universidad de Granada. Algunas claves, desde mi punto de vista:

  • La lectura en la escuela ha sido una actividad en si misma, somos herederos de ella y nuestro reto es pasar de la lectura descontextualizada a la lectura en la acción.
  • Leer sin significado desvirtúa la lectura
  • Leer es parte de una de la actividad social. 

La lectura en la acción es leer dentro de una comunidad de práctica, es una lectura cooperativa, es un acto compartido.Es también una lectura integrada con otras actividades lingüísticas, con la que queremos poder comunicarnos con los demás.



Este enfoque implica:

  • Enseñanza basado en tareas. Estas puede ser CIL (Curriculum Integrado de las Lenguas) o AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas)
  • Curriculum integrado de las lenguas

La lectura en acción es más real y util que la lectura descontextualizada y si leemos el curriculum oficial aparecen esas tareas y la necesidad de realizar una lectura en acción. Por lo tanto, hay que revisar de manera creativa y critica del curriculum
La función del  profesorado sería generar situaciones de aprendizaje para que se puede hacer lectura en acción.
Sitios:

Blog de Fernando Trujillo
Grupo ICOBAE
Educ@contic, donde colabora, último post suyo
Sus presentaciones en Slideshare



12 enero 2011

JEDI: materiales

Pablo Garaizar nos ha enviado el enlace con los materiales de las III Jornadas de Educación Digital  celebradas en la Universidad de Deusto el pasado diciembre. En este enlace están las presentaciones, los talleres y audios. ¡Que lo disfrutéis!.

Fotos de Josu Garro:

17 diciembre 2010

JEDI: mesa de experiencias en eskola 2.0

Pablo Garaizar, Txipi,  presenta la mesa redonda de experiencias. Estamos en JEDI III, Jornada de Educación Digital.

Sentimenduak adierazten. Marian Calvo, del blog hautatzen.La experiencia relata el trabajo sobre el libro el niño del pijama a rayas en segundo y terecero de la ESO. Partiendo de ello, se trabajaron los sentimientos, emociones. Todo el proyecto se armó en un site

Manuela Virto y Alazne Zarate, del Instituto de Arrigorriaga,  presentan la experiencia "matematicas en la red". Centralizan el trabajo en la página web . En la wiki recogen los links, materiales, exámenes par repasar, fechas de exámenes etc... Además en el 100% del horario de mate se usa la pizarra digital. Como es una puerta a todos los recursos de la web, una vez comenzado el camino, no hay vuelta atrás, dice Manoli. Además usan  box para recoger los apuntes. Los alumnos, dice, están pendientes de participar, coger notas, entender lo que se explica...han notado un cambio de actitud en ellos. Además, usan gdocs para trabajar de forma colaborativa. Usan en su casa también herramientas potentes par gráficos etc... Las pruebas se hacen en formularios. Para responder (incluso desde casa) usan toda la información disponible y deciden si están preparados en esa materia o no . El curso pasado comenzaron a usar las líneas de tiempo, en la que recogen los trabajos elaborados por los alumnos. Además geolocalizan los matemáticos. Tienen una gela birtuala (Moodle)donde se colocan materiales de formación para profesorado y alumnado. En la web tienen tres blogs: pi eguna, zenbakiak y matematika dinamika (donde hay insertados programas interactivos para usar en el aula)

Cosas de la "tésnica" : he perdido la mitad de la entrada y sin apuntes , esto es lo que hay. Las dos últimas experiencias... en fin...


16 diciembre 2010

Taller de pizarra digital

Juancarikt o Juan Carlos Guerra, responsable TIC del IES Arrigorriaga BHI, nos está dando un taller de pizarra digital. En este site, ha recopilado materiales.

La pizarra incluye un software con programas educativos. Además, nos ha enseñando unos cuantos:

1. Trabajar el arte, cuadros:
 http://www.monet2010.com/
2.- Mashup para karaokea
http://www.lyricstraining.com/
3.- Pasa palabra, en euskara:
http://www.euskaljakintza.com/ariketaguztiak/hitzapasa/
4.- para dibujo técnico
Laboratorio virtual

Visualizar archivos en PC sin software: Notebook interactive viewer.

Smart express: versión online para PCs que tampoco tengan el software.


Nos habla de la pizarra ebeam, más econónica que la Smart.

Muy interesante, nos ha gustado un montón a los asistentes ( se nota en clima, a pesar de la hora... estamos animados)

Jornada JEDI en la universidad de Deusto

En la mesa inaugural, Pablo Garaizar, la nueva decana de la facultad de informática y Victor Bermejo.

Victor, en su charla, indice continuamente en el desarrollo del  espíritu crítico como clave para la formación de ciudadanos. Del marasmo de información que recibimos, debemos llegar a generar conocimiento. Para transmitir información ya tenemos a "google", hacer que el alumnado sea capaz de seleccionar, rehaer, combinar esa información y generar conocimiento es labor del docente.

Usar recursos para resolver problemas reales de forma eficiente (ser competente en...)
Analizar y seleccionar los recursos adecuados, para lo que hay que ser autónomo como profesor y lograr que también lo sean los alumnos. Ellos se enfrentan a la red para lo que necesitan tener madurez, formación y espíritu crítico.

Sorprende al no iniciado, el porcentaje del alumnado, desde los primeros niveles de la enseñanza, que se mueven en Internet, normalmente en sus casas.

Trabajar en grupos, haciendo cosas prácticas, con amigos es como les gusta aprender a los alumnos/as

Tecnología no es metodología. Usar un Pc no significa ser innovador metodológicamente. Para escribir una frase en la pizarra digital, ¡usa la pizarra y la tiza!

Eskola 2.0  es educación 2.0  y esto significa:
cambio de rol del profesorado, redes sociales, interacción , participación, narrativa digital y convergencia de medios, inmersión-simulación, aprendizaje colaborativo, herramientas 2.0 ... no es nuevo, ¿no?
El aprendizaje se realiza en múltiples escenarios, el alumnado necesita que se le guíe en ese proceso.
A finales de enero esperan que estén los materiales de 5º a disposición de los centros.

Después del café, al tallercito...

SI LA EDUCACIÓN TE PARECE CARA, PRUEBA CON LA IGNORANCIA. (Einstein)

03 mayo 2010

En Conocity: Jordi sabe como enseñar las TICs

Os remito a este post de Josi en el que está el mapa conceptual, de factura suya, sobre el TPCK (Conocimiento pedagógico, tecnológico y didáctico) de Judy Harris.


25 abril 2010

Crónicas de las II Jornadas JEDI

Voy a ir poniendo las referencias, crónicas, materiales y videos que distintos blogeros han ido elaborando tras estas segundas Jornadas de Educación Digital.
Josi Sierra ha publicado en Conocity:
La conferencia de Jordi de las que provienen las notas del artículo anterior.
Primera Parte





Segunda parte:


  • Manuel Area en su blog, ordenadores en el aula, hace referencia a esta conferencia
  • Josu Garro, crónica y fotos.
  • Presentación de Jordi Adell en las jornadas JEDI:

Jordi Adell "El diseño de actividades didácticas con TIC" JEDI2010 Bilbao
View more presentations from Jordi Adell.

Última entrega de la intervención de Jordi Adell (en el blog ConoCity)



Las cinco dimensiones de la Competencia Digital

22 abril 2010

JEDI: charla de Jordi Adell

El decano de la facultad de Informática de la Universidad de Deusto ha abierto la jornada de Educación Digital.
Pablo Garaizar presenta a Jordi Adell: es alguien que ya ha estado donde nosotros queremos estar, un pionero. Como es su costumbre, Jordi se ha levantado micrófono en mano. Le parece que la audiencia es muy tecnófila.

Enseñar actividades TIC con sentido.
  1. Dimensiones de la competencia digital
  2. Las tics para qué?
  3. Un modelo para diseñar actividades TIC
  4. Tpack
  5. Algo para llevar

1.- Dimensiones
Los componentes :
Alfabetizacion informacional (bibliotecarios y documentalistas) adquirir, crear, rehacer, renovar...
Alfabetización tecnólogica:  comprender y utilizar las tecnologias de la información, para acceder, crear compartir información en distintos formatos. "Ahora mismo la producción de contenidos e información se hace a base de 0 y 1"." Si no necesitas leerte el manual estás alfabetizado tecnologicamente" 
Alfabetizaciones múltiples:La educación, ahora,  es oral-libresca. Nuestra sociedad es más audiovisual, en la escuela no les preparamos para estos nuevos medios. Ni son críticos ni autores, los alumnos. Usar lenguajes especificos y comunicar, interpretar, expresar y crear mensajes. Los medios están en la escuela y se accede a ellos de forma fácil
INTERPRETAR CRITICAMENTE Y CREAR
  • Competencia cognitiva
  • Analisis sintesis, evaluación
  • Capacidad de resolucion de problemas
  • Ciudadanía digital
  • Actitud crítica y reflexiva.Conocer tus derechos y deberes como ciudadano digital.

EDUCAR PARA UN MUNDO LLENO DE TICS
Actitudes que se ven no son comprensibles: quitar móviles, prohibir la tecnologia...

2.- Herramientas didácticas

 Usar las herramientas para hacer lo mismo es un error. Usarlas para amplificar lo que hace el profesor también (pizarras digitales), siendo en todos los casos una forma de enseñar expositiva. Cuando los alumnos HACEN cosas con la tecnología vamos por buen camino.
"Al poner tecnologia en un centro muchas veces éste "crea anticuerpos" contra ello, las asimilan a antiguos usos".

Las herramientas digitales, la red, son ENTORNO y CONTEXTO. Para que se use así se precisa el ratio 1:1 Cesar Coll plantea el reto de cómo educar en el marco de una cultura digita

3.-Un modelo para diseñar actividades TIC

Modelo TPACK: taxonomia de actividades
- Planificación tecnocéntrica que debe cambiar por "alumnocéntrica" buscar la herramienta a posteriori de los objetivos didácticos.

Condiciones del docente
  • El docente debe conocer su disciplina
  • Cómo enseñar
  • Conocimiento tecnológico disciplinar
  • Conocimiento tecnológico-pedagógico-disciplinar


La planificacion del docente siempre ha de ser: situada, adaptada al contexto y basada en actividades

TPACK: Judi Harris, ha diseñado actividades tipo para todas las áreas y disciplinas, además aconsejan qué herramienta tecnologica usar.

La pedagogia de la Escuela Nueva + las herramientas del siglo XXI

La escuela está balcanizada; son pequeños reinos de taifas, donde cada uno cree que es una isla rodeada de tiburones. Hay que pasar a pensar que la escuela es un nodo de la red.

Las editoriales viven porque no compartimos nuestro trabajo. Tenemos la mentalidad de la escasez. En Internet es más quien más da.

La economia en la que estamos es la de la abundancia, la de la información a mares, compartida, regalada.
El elemento clave de la tecnologia es el usuario, el profesorado. Empezar para aprender. La actitud es más importante que el conocimiento."Desarrolla tu propio PLE"  Nuestro claustro es el mundo.

Hay dos caminos:

COMPROMETERNOS O  SER UNOS BURÓCRATAS (toda la vida se ha hecho así, no tengo tiempo, la culpa la tiene la administración que nos tiene que proporcionar medios, formación, incentivos...)

Dar ordenadores a los alumnos/as supone que nos quedamos "con el culo al aire" porque se verá lo que somos y lo que hacemos pero... aprenderán de la red aunque no les enseñemos.

Enlaces:

18 abril 2010

Jornadas de Educación Digital 2010 para profesorado

Regreso... de puntillas.


Este jueves y viernes, 22 y 23 de abril en jornada de tarde tendrá lugar, en la Universidad de Deusto,  las segundas Jornadas de Educación digital, JEDI, organizadas por la Cátedra Telefónica de la propia universidad y Aulablog, en el apartado de los talleres.
La apertura la realizará Jordi Adell, a las 4 de la tarde del jueves.  Para los que no le conozcáis recomiendo estos videos.

Os invito a acudir porque el programa es muy interesante, más cuando estamos de lleno en Eskola 2.0 y todo lo que podamos aprender sobre la educación actual nos viene muy bien. Las primeras jornadas, dedicadas a estudiantes, contaron con talleres, conferencias y mesas redondas de gran interés. En este link, por ejemplo, del blog ConoCity de Josi, podemos ver a Tíscar Lara en su intervención sobre Identidad Digital. Además, en la mesa redonda sobe este mismo tema, tenemos un video en el que escuchamos a Alberto González, de la Agencia de Protección de Datos.
Referencias y crónicas a la primera jornada (estudiantes):
Josu Garro
Josi Sierra
Mikel Agirregabiria
Tícar Lara




Pego aquí el programa de las jornadas:


Programa

Las II Jornadas de Educación Digital tendrán lugar los días 22 (jueves) y 23 (viernes) de abril de 2010, y el programa será el siguiente:
  • Jueves 22 de abril de 2010:
    • 15:30: Presentación de las Jornadas.
    • 16:00: Ponencia inaugural: Jordi Adell, profesor de la Universitat Jaume I.
    • 17:30: Pausa para el café.
    • 18:00: Primera sesión de talleres simultáneos.
    • 19:30: Fin del primer día.
  • Viernes 23 de abril de 2010:
    • 16:00: Google Apps for Education, por Luca Paderni, de Google Europa.
    • 17:30: Pausa para el café.
    • 18:00: Segunda sesión de talleres simultáneos.
    • 19:30: Fin de las jornadas.
Los talleres están organizados por AulaBlog y se repetirán en cada una de las sesiones. Los asistentes tendrán que elegir a qué taller van en cada sesión. En cada una se ofertarán simultáneamente los siguientes talleres:
  • Taller de Plataformas Educativas (enfoque pedagógico), cómo desarrollar el aprendizaje autónomo y significativo del estudiante a través de una plataforma virtual. por Elena Auzmendi y Marijose Bezanilla (castellano).
  • Taller de Plataformas Educativas (enfoque práctico), cómo utilizar la funcionalidad básica de Moodle, por Jon Bustillo y Josu Garro y Pablo Garaizar (castellano).
  • Taller de Google Apps, Universo Google: texto, imagen y sonido en hora y media a golpe de click, por Irene González y Marcos Cadenato (bilingüe: euskera y castellano).
  • Taller de Herramientas 2.0, líneas del tiempo, carteles online, geolocalización, cómics y presentaciones por Adela Fernández y Marimar Pérez (bilingüe: euskera y castellano).

Os esperamos!!

12 febrero 2010

Jornadas de Educación Digital 2010

Organizadas por la Cátedra Telefónica de la Universidad de Deusto y Aulablog (que organiza los talleres) se han presentado las Primeras Jornadas de Educación Digital JEDI. Tendrán tres momentos:
  • Una jornada para estudiantes de Educación, Ciencias Sociales y comunicación.
  • Una jornada para profesores en activo
  • Una jornada para directivos de centros escolares.
La primera será el 5 y 6 de marzo en tendrán lugar en la Sala de Videoconferencias situada en el 2º piso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto (Avenida de las Universidades 24, 48007 Bilbao).
Este es el cartel:
Y éste el programa, Que pego directamente del blog de la jornada:
  • Viernes 5 de marzo de 2010:
    • 9:30: Presentación de las Jornadas.
    • 10:00: Ponencia inaugural: Tiscar Lara, Vicedecana de la EOI.
    • 11:30: Pausa para el café.
    • 12:00: Primera sesión de talleres simultáneos.
    • 14:00: Lunch.
    • 16:00: Segunda sesión de talleres simultáneos.
    • 18:00: Pausa para el café.
    • 18:30: Coloquio sobre la Identidad Digital.
    • 19:30: Fin del primer día.
  • Sábado 6 de marzo de 2010:
    • 10:00: Tercera sesión de talleres simultáneos.
    • 12:00: Pausa para el café.
    • 12:30: Conclusiones de las jornadas.
    • 13:30: Fin de las jornadas.
Los talleres están organizados por AulaBlog y se repetirán en cada una de las sesiones. Los asistentes tendrán que elegir a qué taller van en cada sesión. En cada una se ofertarán simultáneamente los siguientes talleres:

Las plazas son limitadas, así que animad a vuestos estudiantes, que seguro les resultará interesante y enriquecedor.