Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Secundaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Secundaria. Mostrar todas las entradas

20 febrero 2011

Matemáticas, olimpiada para 6º Primaria y web

Gracias a Olatz, que participa en el curso eskola 2.0 (para profesores de 6º) me entero de que se ha puesto en marcha una olimpiada matemática para alumnado de Primaria.
La Sociedad de Profesores y Profesoras de Matemáticas de Álava convoca la 1ª Olimpiada Matemática de Primaria. En este  blog están las bases del concurso. 

Por otra parte, una vez entregados los premios de materiales educativos 2010 del ITE, quiero comentar uno en especial, pues creo que es un buen recurso para segundo y tercer ciclo de Primaria, así como para ESO.
Se trata de Laboratorio básico de azar, probabillidad y combinatoria, de Juan Garcia Morena, ganador del primer premio en la modalidad recursos educativos multimedia interactivos.


Y, aunque ya dimos cuenta en el blog del berritzegune, quiero hacerme eco de la web Mateguay de Juan Manuel Lopez Irastorza, gran repositorio de recursos web para las matemáticas, en todas las etapas educativas.
Con permiso de su autor y para todos aquellso interesados en conocer la "geografía" de los blogeros que citan y crean recursos para las matemáticas os inserto el mapa matemáTICo:




Ver Mapa MatemáTICo en un mapa más grande

Por último , lunes y martes acudiremos a las jornadas  matemáticas organizadas por el berritzegune de Sestao. Miércoles y jueves se reservan a Secundria. En esos días estará Jose Manuel en uan de las ponencias.
Nosotros, en Primaria, escucharemos:
  • Ángel Alsina. Profesor de Didáctica de las matemáticas (Facultat d'Educació i Psicologia Universitat de Girona):Buenas prácticas en Matemáticas 
  • Mari Luz Callejo. Profesora del Departamento de Didáctica Matemáticas y Ciencias Experimentales (Univ. Alicante):  “Resolución de problemas en la enseñanza Primaria ”
En esta web hay recuros para matemáticas interactivas. 


17 enero 2010

Aventuras didácticas y otros recursos

Celes es una mina de recursos. Y Educacontic también. Tengo atrasados comentar varios que relata en su blog y que quiero registrar:

14 octubre 2009

TIL en la CAV

O sea, Tratamiento Integrado de las Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca. Así se titula la entrada de Ana Basterra en Nosotros Competentes. Además de su interesante aportación, enlaza con este blog. En él, encontraréis material para Primaria y Secundaria, abundante y de calidad, elaborado en estos años en los que , bajo la coordinación de su responsable, Teresa Ruiz, se ha llevado a cabo un trabajo que podemos perfectamente utilizar bajo el prisma de las Competencias, porque sus materiales hablan de comunicación lingüística, capacitación de hablantes competentes, transferencia de saberes entre las distintas lenguas que hablamos etc...


13 octubre 2009

Hezkuntza-Premiak Wikia


Bergoi Ituiño Blancok sortu du WIKI hau eta, Gotzonen bitartez jakin dugu konpartitu nahi duela eraiktze-prozesua nahi duenarekin. Hori da, funtsean, Wikiaren balioa, batzuen artean lekua edukiez betetzea. Bergoi PT lanetan aritzen den irakaslea da. PTa bazara, berak jarritako materialak erabiltzeaz gain, protagonista izan zaitezke zeure baliabideak gora kargatzen.
Bihar, 23.Jardunaldi Pedagogikoetan, lan kooperatiboari buruz egingo dugu berba, ez duzue uste hau dela ,ba, kooperaziorako abidide egokia?

12 octubre 2009

Mapa conceptual de TIC y lenguas

Enlazo el mapa conceptual elaborado por Felipe Zayas centrado, según sus palabras, desde el punto de vista del alumnado.

Aunque Felipe trabaja en un instituto y, por lo tanto, sus alumnos son adolescentes, creo que es igual de válido para alumnos de Primaria.

Desde el centro del mapa, "TIC para el aprendizaje de la lengua y literatura", salen cuatro ámbitos:
1.- Acceso a actividades curriculares y actividades relacionadas
2.- Herramientas para realizar tareas
3.- La web como biblioteca
4.- Espacios para el trabajo en colaboración.
5.- Espacios para la comunicación

Bien pensado, además del área señalada (podemos ampliar a "cualquier lengua") Es un esquema válido para otras, ¿no? Traza unos ámbitos que son espacios comunes en la escuela. digamos que son tareas habituales que se realizan y se han realizado antes también, eso sí, con herramientas en papel.

12 septiembre 2009

Ni Kazetari

Gaurko El Correo egunkarian, Ni kazetari ikasleentzako ekitaldi berriren berri jaso dut. Antza, lehiaketa honetan aldizkari digitalak egiten dituzte izena ematen dute ikasle-taldeek. Bizkaia eta Araban egingo da. Uste dut aukera ona dela tresna digitalen erabilpenari bultzakada emateko eta konpetentzia digitala ere garatzeko. Honetaz gai, hizkuntza komunikaziorako konpetentzia, testuinguru errealetan garatzeko aukera ez da makala. Sariak ere kontuan hartzeko dira!!!
Aukera gutxi egoten dira halako planteamendurekin eta animatzen zaituztet parte hartzen zuen ikasgelako ikasle-taldeekin.

Noiz: Izena ematea irailaren 30era arte, Ni kazetari orrian.
Nortzuk: DBHko ,Batxilergoko eta Erdi Mailako Prestakuntza-Zikloetako eta Hasierako Kualifikazio Profesionaleko lehen mailetako ikasleei zuzenduta dago, haien tutoreekin batera

28 junio 2009

Soinu mapa en Cartoteca

La Cartoteca es un blog espectacular. Tiene mapas de lo más variopintos. Es un  recurso imprescindible para amantes y profesores de geografía.
Su autor, Alejandro Polanco Masa tiene un blog personal que se llama Tecnología obsoleta. Este blog también es muy útil para la enseñanza. Habla de tecnología, cultura, inventos, científicos...
Hoy lo traigo aquí porque a través de él he conocido soinu mapa, un proyecto colaborativo que etiqueta lugares del Pais Vasco... con sonidos.

 
Tirando para el pueblo, sonid de pájaros en Barakaldo, recogido por Oier Iruretagoiena

Interesante proyecto, entre cuyos colaboradores veo a Enrique Arce, director del Berritzegune de Leioa, casualmente el berritzegune que mañana nos ofrece Ikasblogak09, lugar de encuentro anual (ésta es la tercera edición) de educadores que usan TICs , o que trabajan la competencia digital.