El 3 de enero dos compas del Berritzegune de Barakaldo y yo misma hemos acudido a un taller muy práctico sobre IM(inteligencias múltiples), enseñanza de la comprensión y destrezas de pensamiento, que hemos compartido con 12 profesores/as más en la sede del FNCE de Bilbao. Javier Bahón ha sido el responsable de que nos lo pasáramos de maravilla explorando nuestras fortalezas y debilidades desde nuestro rol de alumnas.
Como eje, un proyecto de comprensión, de título "La Edad Media". Como objetivo: aprender y comprender, poniéndonos en la piel del alumno, los beneficicios del enfoque de las IM en las actividades de aula.
Hemos hecho un recorrido desde el modelo de planificación de la unidad (muy potente , bajo mi punto de vista), a las actividades diseñadas para trabajar múltiples competencias y múltiples inteligencias. Hemos practicado también las destrezas de pensamiento, aplicándolo en la propia unidad y nos hemos evaluado mediante una rúbrica. No ha faltado la metacognición, la reflexión final sobre los procesos personales de aprendizaje.
La jornada se ha repartido en sesión de mañana y tarde en una sala que reproduce, mediante rincones, la distribución posible de escenarios distintos para distintas inteligencias (en las fotos podéis verlos). Hemos trabajado fundamentalmente en equipos, aunque también de forma individual y, en mi caso, he comprendido que es posible preparar actividades para inteligencias en las que uno se muestra "débil". En este caso, la musical y la kinestésica (digamos que las muy muy débiles).
También en comprobado que, lo mismo que he disfrutado en aquellas actividades que se ajustan más a cómo aprendo, en aquellas "que no son para mi" me he sentido razonablemente a gusto y satisfecha con el resultado final. ¡Todo un descubrimiento! pues si hubiera tenido que prepararlas para mis clases las habría evitado por no dominarlas, con los que aquellos alumnos que aprenden mejor de ese modo se habrían visto francamente perjudicados. En el caso de estas actividades me ha ayudado a sentirme a gusto el hecho de que las hemos realizado en equipo (en la foto, mis compas y Susana, profesora de Primaria de Urdaneta, ¡un buen equipo!) con lo que me he apoyado en compañeras que sí son fuertes en ellas, aprendiendo de cómo las hacen (por ejemplo el romance) y dándome seguridad en que es posible "desarrollarlas un poquito". También he pensado que debo cultivar más esas otras inteligencias y no abandonarlas porque me cuesta más realizar un producto "digno".
Os recomiendo la experiencia. Estad atentos/as a los talleres que organizan si queréis hacer de vuestras clases un entorno en que podáis garantizar un poco más que todos/as aprendan algo, tomando en cuenta, en la preparación de las mismas, todas las formas de aprender de vuestro alumnado.
Completo este post con una presentación de Pilar Etxeberria "herramientas para la planificación y reflexión del trabajo en el aula" donde se habla de aspectos que en este taller se han desarrollado:
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencias múltiples. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencias múltiples. Mostrar todas las entradas
27 diciembre 2011
Redes. De las inteligencias múltiples a la educación personalizada
Hablaron de inteligencias múltiples, las tecnologías y el surgimiento de una manera nueva y personalizada de educar a los niños.
Destaco estas dos frases con el ánimo de motivar su visionado:
- Soy profesor en la escuela de la educación y propongo cambiar el nombre por el de "Escuela del aprendizaje de por vida". Si las personas dejamos de aprender seremos disfuncionales. (Gadner)
- Las disponibilidad de tablets, netbooks... hace que ya no tenemos que enseñar la misma cosa, del mismo modo, ni examinar de la misma manera. Tenemos la suerte de vivir en esta época. (Gadner)
- La versatilidad del software hace que lo que queramos aprender esté a nuestra disposición. Esta versatilidad unida a la habilidad del docente para guiar el aprendizaje del alumno, es decir, su capacidad para descubrir cómo aprende, cuál su "pasión" y poner a su disposición todos los recursos humanos y tecnológicos, es clave para el aprendizaje. Ahora estamos más cerca de ese ideal gracias a la revolución digital.
- Las sociedades que usen materiales digitales versátiles y cuyos docentes actúen como guías del aprendizaje de sus alumnos tendrán más ventaja que aquellas en las que el software no se utilice bien y sus docentes crean que son la única fuente de toda la información y todo conocimiento
- La idea de que los docentes somos la única fuente de toda la sabiduría alimentará nuestra sensación de poder pero ya no es cierta.
- Las personas hemos hecho muchas cosas solas pero ahora todo consiste en trabajar en equipo, en red, en llegar a través de múltiples visiones a un mismo sitio.
- Si no somos todos iguales, hay que diseñar una educación distinta para cada uno, no podemos enseñar a todos con la misma vara. La enseñanza personalizada, hace dos décadas, era una utopía. Ahora, con la explosión de las nuevas tecnologías, el internet, las redes sociales, las tablets... tenemos las herramientas necesarias para producir una revolución en la manera de aprender de los niños. Finalmente, la educación dejará de ser una máquina basada en los principios de la Revolución Industrial y fomentará que los niños encuentren cada uno su elemento.(Punset)
17 febrero 2010
Inteligencias múltiples en Construyámonos
Acabo de conocer el blog "Contruyámonos" . Me parece muy interesante, fresco y joven (ai!! dónde nos queda a algunas!) . Este video que inserto aquí está en inglés pero tiene subtítulos. Habla de algo que ya sabemos: somos inteligentes en diversas cosas, de diferente manera... y es muy importante conocer esa manera de aprender de cada uno para que pueda desarrollarla y, sobre todo, adaptar cómo enseñamos en función del tipo de inteligencia que predomina en cada uno de los alumnos/as. Escuchad lo que dicen los propios niños/as... ¿cuántos podemos descubrir ahora que nos costaba tal o cual cosa porque éramos kinésicos, o visuales, o...
El video lo encontrareis en el canal de Youtube de Núria Alart. Os recomiendo que os suscribais, todo lo que tiene, de producción propia o no, es excelente.
Web de Núria Alart, profesora de Secundaria.
El video lo encontrareis en el canal de Youtube de Núria Alart. Os recomiendo que os suscribais, todo lo que tiene, de producción propia o no, es excelente.
Web de Núria Alart, profesora de Secundaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)