Mostrando entradas con la etiqueta Tutoretza-Tutoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoretza-Tutoría. Mostrar todas las entradas
23 junio 2009
Etapa amaierako txosten ereduak
B08ko Gorkak lotu ditu etapa amaierako txosten eredua. Egia esanda, Barakaldo berritzegunean egin arren ez dut sarean ikusi. Helbide honetan duzue prest jaisteko. Bide Batez, berritzegune horretan eginiko wikiaren berri ematen dizuet.Han material anitz topa dezakezue, Lehen Hezkuntzarako. Bigarren Hezkuntzakoa bazara, sartu B08ko blogean eta eskuamn agertzen diren wikien artean egizu aukera!
09 noviembre 2008
22.Jardunaldi Pedagogikoak: Arratsaldeko tutoretza
En la última sesión de las jornadas pedagógicas (05/11/2008) se habló de las tutorías de tardes en los institutos de Barakaldo.
Ésta es una propuesta municipal, "práctica municipal", en palabras de Luis Choya, que se realiza actualmente en cinco institutos de Secundaria del municipio. Luis nos relató la historia, fines y posibilidades que ofrece. Aquí, la presentación completa.
Tras la exposición de Luis, Aure García , consultor del IES Beurko BHI, relató la experiencia de su instituto, en una presentación titulada :" Cuando el tratamiento de la diversidad estimula la imaginación"

Por último, Almudena Fernández, de Goiztiri, explicó el trabajo que realizan con los alumnos/as que se comprometen, mediante un contrato educativo, a tomar parte en la las tutorías.
No pude acudir a la sesión del día 29/11/2008 pero quiero comentar algo sobre ella. Se trató de la exposición de experiencias prácticas en torno al plan de convivenica y la acción tutorial en Infantil y Primaria.
En este enlace (web del berritzegune) se pueden descargar todos los materiales de las jornadas en sus tres sesiones.
Ésta es una propuesta municipal, "práctica municipal", en palabras de Luis Choya, que se realiza actualmente en cinco institutos de Secundaria del municipio. Luis nos relató la historia, fines y posibilidades que ofrece. Aquí, la presentación completa.
Por último, Almudena Fernández, de Goiztiri, explicó el trabajo que realizan con los alumnos/as que se comprometen, mediante un contrato educativo, a tomar parte en la las tutorías.
No pude acudir a la sesión del día 29/11/2008 pero quiero comentar algo sobre ella. Se trató de la exposición de experiencias prácticas en torno al plan de convivenica y la acción tutorial en Infantil y Primaria.
- El CEP Cervantes LHI, de Bilbao, con una presentación de título elkarbizitza eta tutoretza plana Haur Hezkuntzan, vertebra el trabajo en torno a 4 grandes bloques: observatorio de la convivencia, plan de acogida, plan de acción tutorial y trabajo con y en el entorno. Se centran en el trabajo realizado en educación infantil. La presentación se puede descargar aquí.
- El CEP Kareaga Goikoa LHI de Basauri presentó , bajo el título "Elkarbizitza, baliotan oinarritutako hezkuntza" su experiencia en torno a las tutorías. Nos ofrecen programaciones, los recursos utilizados para llevarlos a cabo y remarcan, sobre todo, la corehencia del centro y el hecho de ser un proyecto común.
En este enlace (web del berritzegune) se pueden descargar todos los materiales de las jornadas en sus tres sesiones.
22 octubre 2008
22.jardunaldi pedagogikoak/Jornadas pedagógicas
Gaur izan da Jardunaldi Nagusia, Tutoretzaren inguruan, eta bi hizlari izan ditugu geurean, programan adierazten zen bezala.
Sarrera gisa, instituzioek hartu dute hitza: Barakaldoko udalatik, alkatea, Tontxu, Hezkuntza Sailatik, Hezkuntza Berrikuntzako Zuzendaria,.Juanjo eta Berritzeguneko zuzendaria, Candi
Lehen zatian, goiko argazkian ikusten dugun emakumea Araceli Angulo da. Bere aurkezpenean, tutoretza planaren inguruko zehaztapenak egin ditu. Halaber, oso praktikoa izango zaigun bibliografia zein "webgrafia" luzatu dizkigu, sakontzeko material mordoa, benetan. Bere zuzendaritzapean eginiko materialak Lehen Hezkuntzako geletan aurrera eraman ahal izateko aztertu ere egin dugu. Hemen duzue, Internetenetik bertatik erabiltzeko .beste weba ere aipatu egin du: "Recursos para tutores y profesores"
Bigarren atalean, Loli Muzas egon da gurekin. Nahiz eta teorian Bigarren Hezkuntzarako zuzendua izan, esandakoak guztiz erabilgarriak izan daitezke Lehen edo Haur Hezkuntzan.
Geratzen naiz ondorengo hausnarketarekin:
"El profesor/a es un guía del proceso educativo, un mediador del crecimiento personal del alumno/a, así como es también un mediador en su proceso de aprendizaje, alguien que provoca experiencias de aprendizaje."
Hezitzaileentzako gakoetan, hiru nabarmentzen dira:
CIPeko ikasleek, hostalaritzan ari direnek, oso ondo hartu dute beraien eginbeharra, kafea eta luntxa ezinhibeak eskainiz.
.
Sarrera gisa, instituzioek hartu dute hitza: Barakaldoko udalatik, alkatea, Tontxu, Hezkuntza Sailatik, Hezkuntza Berrikuntzako Zuzendaria,.Juanjo eta Berritzeguneko zuzendaria, Candi
Lehen zatian, goiko argazkian ikusten dugun emakumea Araceli Angulo da. Bere aurkezpenean, tutoretza planaren inguruko zehaztapenak egin ditu. Halaber, oso praktikoa izango zaigun bibliografia zein "webgrafia" luzatu dizkigu, sakontzeko material mordoa, benetan. Bere zuzendaritzapean eginiko materialak Lehen Hezkuntzako geletan aurrera eraman ahal izateko aztertu ere egin dugu. Hemen duzue, Internetenetik bertatik erabiltzeko .beste weba ere aipatu egin du: "Recursos para tutores y profesores"
Bigarren atalean, Loli Muzas egon da gurekin. Nahiz eta teorian Bigarren Hezkuntzarako zuzendua izan, esandakoak guztiz erabilgarriak izan daitezke Lehen edo Haur Hezkuntzan.
Geratzen naiz ondorengo hausnarketarekin:
"El profesor/a es un guía del proceso educativo, un mediador del crecimiento personal del alumno/a, así como es también un mediador en su proceso de aprendizaje, alguien que provoca experiencias de aprendizaje."
Hezitzaileentzako gakoetan, hiru nabarmentzen dira:
- Talde-lana, irakasleen lan egiteko momentuan, bultzatu beharreko dinamika.
- Ikaslea seriotasunez hartu, bere bizi-esperientzia errespetuz
- Bestearen(ikaslearen) lekuan kokatu eta ez gu irakaskuntzaren erdigunean
- Bestea (ikaslea) da bere bizitza irakurri eta ulertu behar duena
CIPeko ikasleek, hostalaritzan ari direnek, oso ondo hartu dute beraien eginbeharra, kafea eta luntxa ezinhibeak eskainiz.
.
19 octubre 2008
B04n Jardunaldi Nagusia: Tutoretza
En la jornada central de las Jornadas Pedagógícas 2008, en Barakaldo, la Tutoría es el tema central.
La ponente de esta primera parte será Araceli Angulo, autora del libro: (2003) La tutoría en la Educación Primaria. Barcelona: Praxis
El departamento de Educación publicó el curso parado una guía sobre el tema de la que hablé en este post. En este otro, referenciaba la web para acceder a los contenidos de tutoría en Primaria.
1.- "La acción tutorial en al escuela y los retos educativos del futuro" A cargo de Araceli Angulo.
2.- "La función tutorial como actuación del equipo docente en Educación Secundaria" por parte de Loli Muzas.
La ponente de esta primera parte será Araceli Angulo, autora del libro: (2003) La tutoría en la Educación Primaria. Barcelona: Praxis
El departamento de Educación publicó el curso parado una guía sobre el tema de la que hablé en este post. En este otro, referenciaba la web para acceder a los contenidos de tutoría en Primaria.
18 junio 2008
Mila esker nire ikasleei
Gaur jaso dut espero ez nuen oparirik politena eta baliotsuena: zuen eskerrak. ez dira merezituak, nire ustez, nire lana delako, baina nire bihotzera heldu zarete. Badakizue oso bereziak izan zaretela, zuok guztiok, niretzako. Asko ikasi dut zuengandik eta gauza asko egin ditugu elkarrekin. Batzutan haserratu gara, bestetan farreak egin ditugu...Baina, beti egon zarete prest proposatzen nituen ekintzak aurrera eramateko. Espero dut zuentzako lagungarria gertatzea andereño bezala, eta hoberena opa dizuet etorkizunean.
Musu erraldoioa guztiontzat.
Musu erraldoioa guztiontzat.
15 enero 2008
Tutoretza Lehen Hezkuntza materialak
Googlen nenbilela, topatu naiz ondoko irudian ikusten duzuenarekin:
Lehen Hezkuntzarako ikastetxe guztietan ditugun materialak dira. Beraz, eskuragarri ez badituzu, irudi gainena klik eginez, sarbidea aurki dezakezu.
04 octubre 2007
La tutoría en Primer Ciclo de Primaria
El Gobierno Vasco ha editado una guía para la acción tutorial en el Primer Ciclo de Primaria (dondee comienza la implantación de la LOE este curso) orientado a la elaboración del PAT (Plan de Acción Turtorial) que abarca desde como desarrollar en ese área las competencias de currículum hasta el ámbito de actuación del tutor, funciones, etc...
Además explicita los bloques de contenido a trabajar y aporta bibliografía y materiales, así como la relación de competencias y los criterios de evaluación.
Se puede consultar aquí

Dado que muchas veces echamos de menos un marco regulador de ciertas áreas (como tutoria o alternativa a la religión) no está de más ojear este documento.
Dado que hablamos de competencias, estoy muy de acuerdo con las competencias que se deben trabajar en la tutoría, que reproduzco literalmente, extraídas del citado documento:
"1.-La competencia de aprender a aprender: se define como la habilidad para iniciar el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender. Tener conciencia de cómo una/o aprende, describir los mecanismos que está usando. Presupone organizar el propio aprendizaje, gestionar el tiempo y la información. Aprender a aprender consiste esencialmente en saber aprovechar las propias experiencias, adoptando una actitud crítica en relación con la manera como se perciben y se resuelven los problemas, siendo capaz de analizar el propio comportamiento, identificar las fuentes de los posibles problemas y saber aprovechar activamente estas observaciones.
2.- La competencia para la autonomía y la iniciativa personal, está relacionado con la reatividad, la innovación, la asunción de riesgos, la habilidad para planificar y gestionar proyectos. Esta competencia de aprender a emprender supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico con uno mismo, a fin de autosuperarse, y con el contexto, a fin de mejorarlo. Presupone capacidad de análisis de las situaciones, valoración de las alternativas y elección de la más adecuada para actuar sobre ella y lograr el objetivo propuesto.
3.- Las competencias interpersonales, interculturales, sociales y cívicas, recogen todas las formas de comportamiento que preparan a las personas para participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional, especialmente en sociedades cada vez más diversificadas, y en su caso, para resolver conflictos y/o hacer frente a situaciones conflictivas. Una clave del desarrollo de la competencia social y ciudadana, asociada al eje referencial del aprender a vivir juntos, es la creación de situaciones de interés común, que requieren colaboración, discusión o crítica de cuestiones sociales o académicas y normas de convivencia. La integración activa de todos los miembros de la clase, la aceptación de las diferencias existentes en la escuela o la inclusión del nuevo alumnado en el grupo son situaciones que pueden ayudar al desarrollo de esta competencia."
Además explicita los bloques de contenido a trabajar y aporta bibliografía y materiales, así como la relación de competencias y los criterios de evaluación.
Se puede consultar aquí
Dado que muchas veces echamos de menos un marco regulador de ciertas áreas (como tutoria o alternativa a la religión) no está de más ojear este documento.
Dado que hablamos de competencias, estoy muy de acuerdo con las competencias que se deben trabajar en la tutoría, que reproduzco literalmente, extraídas del citado documento:
"1.-La competencia de aprender a aprender: se define como la habilidad para iniciar el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender. Tener conciencia de cómo una/o aprende, describir los mecanismos que está usando. Presupone organizar el propio aprendizaje, gestionar el tiempo y la información. Aprender a aprender consiste esencialmente en saber aprovechar las propias experiencias, adoptando una actitud crítica en relación con la manera como se perciben y se resuelven los problemas, siendo capaz de analizar el propio comportamiento, identificar las fuentes de los posibles problemas y saber aprovechar activamente estas observaciones.
2.- La competencia para la autonomía y la iniciativa personal, está relacionado con la reatividad, la innovación, la asunción de riesgos, la habilidad para planificar y gestionar proyectos. Esta competencia de aprender a emprender supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico con uno mismo, a fin de autosuperarse, y con el contexto, a fin de mejorarlo. Presupone capacidad de análisis de las situaciones, valoración de las alternativas y elección de la más adecuada para actuar sobre ella y lograr el objetivo propuesto.
3.- Las competencias interpersonales, interculturales, sociales y cívicas, recogen todas las formas de comportamiento que preparan a las personas para participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional, especialmente en sociedades cada vez más diversificadas, y en su caso, para resolver conflictos y/o hacer frente a situaciones conflictivas. Una clave del desarrollo de la competencia social y ciudadana, asociada al eje referencial del aprender a vivir juntos, es la creación de situaciones de interés común, que requieren colaboración, discusión o crítica de cuestiones sociales o académicas y normas de convivencia. La integración activa de todos los miembros de la clase, la aceptación de las diferencias existentes en la escuela o la inclusión del nuevo alumnado en el grupo son situaciones que pueden ayudar al desarrollo de esta competencia."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)