Mostrando entradas con la etiqueta LOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOE. Mostrar todas las entradas

11 agosto 2009

Proyecto Atlántida en Lasarte

El 14 de julio, en el berritzegune de Lasarte, estuvimos escuchando a Florencio Luengo, del proyecto Atlántida. Este berritzegune ha "firmado" un compromiso de participación en el proyecto, junto con centros de la zona y con el apoyo de un grupo coordinador (base) en el que estarán asesores, centros, inspección y familias (a través de talleres). Si además se puede acercar a los ayuntamientos la propuesta, mejor.
Me pareció muy interesante la exposición que escuchamos. En el documento adjunto están los apuntes que tomé y unas webs donde encontrar más datos.
Partir de la práctica, de lo que ahora hacemos en los centros, para remodelar el proceso de enseñanza es una de las bases del éxito de Atlántida en aquellas comunidades autónomas y provincias donde se está llevando a cabo. Como objetivo está elaborar los documentos que la administración nos solicita (PEC, PCC...) tras un proceso de reflexión-formación que gira en torno a las "tareas sociales", como ellos las denominan y que posibiliten un proceso real de ajuste de los centros a la realidad social y educativa del siglo XXI.

Espacio Atlántida en el portal Innova de la USAL

Materiales Atlántida en el mismo portal

Ponencia de Florencio Luengo en la jornada de Competencias Básicas (2008) en el CEP Bollullos/Valverde.

PROYECTO ATLÁNTIDA

23 junio 2009

Etapa amaierako txosten ereduak

B08ko Gorkak lotu ditu etapa amaierako txosten eredua. Egia esanda, Barakaldo berritzegunean egin arren ez dut sarean ikusi. Helbide honetan duzue prest jaisteko. Bide Batez, berritzegune horretan eginiko wikiaren berri ematen dizuet.Han material anitz topa dezakezue, Lehen Hezkuntzarako. Bigarren Hezkuntzakoa bazara, sartu B08ko blogean eta eskuamn agertzen diren wikien artean egizu aukera!

11 diciembre 2008

Blog y CPR Badajoz

A través del blog Nosotros Competentes, he sabido de un blog sobre competencia matemática recién abierto: "la competencia matemática en el campo de la LOE", de Mariano Real Pérez que pertenece a La Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prósper".
En este mismo blog hay un enlace al CPR de Badajoz que, además de recopilar información legal sobre CCBB incluye ejemplos de unidades didácticas diseñadas por competencias.

23 noviembre 2008

Gaitasun digitala Haur eta Lehen Hezkuntzan / Competencia digital Infantil y Primaria

Esta trabajo lo realizamos durantes los cursos 2006/2007 y 2007/2008. En él analizamos las habilidades mínimas Tic que en aquél momento circulaban y tratamos de buscar actividades, en las diferentes áreas del currículum, que creíamos adecuadas para el desarrollo de la competencia digital. Cuando se conoció el curriculum del Pais Vasco añadimos una columna numerando y citando los criterios de evaluación que correspondian con las actividadesy habilidades TIC. Esperamos que pueda servir de ayuda a quienes necesitan ejemplos de actividades que desarrollen la competencia digital no añadiendo sino sustituyendo actividades antiguas por otras digitales. Gracias a mis compañeras por permitir que compartamos este trabajo con todos/as.


IKT GAITASUNA(konpetentzia) haur eta lehen hezkuntzan Euskal curriculumeko ebaluazio adierazleekin
Get your own at Scribd or explore others: Technology tics iktak

30 abril 2008

Líneas prioritarias del departamento de Educación

A través del blog de Fernado, me entero de que ya están publicadas las líneas prioritarias del departamento de Educación para el 2007-2010. Aquí está el enlace:

04 octubre 2007

La tutoría en Primer Ciclo de Primaria

El Gobierno Vasco ha editado una guía para la acción tutorial en el Primer Ciclo de Primaria (dondee comienza la implantación de la LOE este curso) orientado a la elaboración del PAT (Plan de Acción Turtorial) que abarca desde como desarrollar en ese área las competencias de currículum hasta el ámbito de actuación del tutor, funciones, etc...

Además explicita los bloques de contenido a trabajar y aporta bibliografía y materiales, así como la relación de competencias y los criterios de evaluación.

Se puede consultar aquí

Dado que muchas veces echamos de menos un marco regulador de ciertas áreas (como tutoria o alternativa a la religión) no está de más ojear este documento.
Dado que hablamos de competencias, estoy muy de acuerdo con las competencias que se deben trabajar en la tutoría, que reproduzco literalmente, extraídas del citado documento:

"1.-La competencia de aprender a aprender: se define como la habilidad para iniciar el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender. Tener conciencia de cómo una/o aprende, describir los mecanismos que está usando. Presupone organizar el propio aprendizaje, gestionar el tiempo y la información. Aprender a aprender consiste esencialmente en saber aprovechar las propias experiencias, adoptando una actitud crítica en relación con la manera como se perciben y se resuelven los problemas, siendo capaz de analizar el propio comportamiento, identificar las fuentes de los posibles problemas y saber aprovechar activamente estas observaciones.

2.- La competencia para la autonomía y la iniciativa personal, está relacionado con la reatividad, la innovación, la asunción de riesgos, la habilidad para planificar y gestionar proyectos. Esta competencia de aprender a emprender supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico con uno mismo, a fin de autosuperarse, y con el contexto, a fin de mejorarlo. Presupone capacidad de análisis de las situaciones, valoración de las alternativas y elección de la más adecuada para actuar sobre ella y lograr el objetivo propuesto.

3.- Las competencias interpersonales, interculturales, sociales y cívicas, recogen todas las formas de comportamiento que preparan a las personas para participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional, especialmente en sociedades cada vez más diversificadas, y en su caso, para resolver conflictos y/o hacer frente a situaciones conflictivas. Una clave del desarrollo de la competencia social y ciudadana, asociada al eje referencial del aprender a vivir juntos, es la creación de situaciones de interés común, que requieren colaboración, discusión o crítica de cuestiones sociales o académicas y normas de convivencia. La integración activa de todos los miembros de la clase, la aceptación de las diferencias existentes en la escuela o la inclusión del nuevo alumnado en el grupo son situaciones que pueden ayudar al desarrollo de esta competencia."