Mostrando entradas con la etiqueta Scratch eguna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scratch eguna. Mostrar todas las entradas

18 mayo 2014

Scratch Eguna 2014

Este sábado se ha celebrado el Scratch Eguna  en el Museo Artium de Gasteiz y en la Alhondiga de Bilbao. Ha coincidido el evento con el día de Internet (17 de mayo). Alumnado de primaria de distintos centros educativos se ha reunido para mostrar su productos tecnológicos, creados utilizando Scratch.


En la sede de Bilbao se presentaban 12 equipos, 12 proyectos, 12 stands.  Además, pudimos ver demostraciones profesionales de dispositivos que pueden completar un proyecto como los que se presentaron el sábado.

El alma de este encuentro bilbaino, Josu Garro, vino acompañado de unos cuantos colaboradores y colaboradoras (alumnado de Urdaneta) que, desde primera hora, trabajaron para que cuando llegaran los participantes estuviera todo preparado. Había que montar la infraestructura en el hall de la Alhondiga y preparar además las bolsas e identificadores para los participantes, los carteles, el taller de Scratch para familiares...


¡Hicieron un buen trabajo! Estuvimos también Isidro, Jose Mari y yo misma, como miembros de Aulablog, apoyando el proyecto y echando una mano a lo largo de la mañana.

Cuando empezaron a llegar los chicos y chicas, Pablo Garaizar estaba dispuesto en una de las salas para dar el taller de Scratch a las familias del alumnado participante. Mientras, cada equipo montaba su stand. Todos muy completos: carteles con el nombre de proyecto, maquetas, dispositivos, ordenadores... Pusieron en marcha los portátiles y se afanaron en dejar el stand con un aspecto lo más profesional posible.

Durante una hora y media los asistentes pudieron disfrutar de las demostraciones y explicaciones de los equipos. A lo largo de la mañana  los chicos y chicas dieron buena cuenta del hamaiketako que tenían en las bolsas que se les entregaron. ¡Necesitaban reponer fuerzas! Se les veía ilusionados y nerviosos. 

Les acompañaban también los profesores y profesoras que durante varios meses les han guiado, enseñando y ayudado a llevar a cabo los proyectos. 


Durante la jornada se dieron a conocer iniciativas como el Camp tecnológico , donde todos aquellos que deseen introducirse en la robótica y programación tiene la oportunidad de profundizar más en esos temas. Estoy segura que más de un niño y niña sentirá deseos de seguir aprendiendo después de la experiencia de este curso y de la jornada del sábado en el que han podido dar a conocer su trabajo.


En un espacio del recinto pudimos ver impresoras 3D trabajando: elaborando pequeños colgantes con el gato de Scratch, haciendo demostraciones (a cargo de @Bilbaomakers) de cómo se puede hacer un modelo 3D escaneando el busto de una persona... ¡Impresionante!. Estuvo también Hirikilabs , laboratorio ciudadano de Donosti, con una placa Makey Makey que convierte cualquier cosa en un joystick.

La empresa Reparts3D nos mostró un kit completo formado por la placa Arduino y una impresora 3D, para centros de enseñanza, por un precio más que razonable (menor que el de un ordenador). Cada consumible (una especie de rollos de plástico de colores) cuesta 19€. Entonces pensé: con Scratch para programar, o SketchUp como software y una impresora 3D se puede realizar un proyecto tecnológico desde el inicio de la idea , el diseño  hasta la fabricación del mismo. Es decir, aquello que imaginen , planifiquen y diseñen se puede convertir en un prototipo real, al que además se le pueden poner elementos de robótica.

Creo que es un camino que hay que pensar y comenzar con nuestro alumnado. Trabajar por proyectos con esta tecnología emula la realidad, o mejor dicho, hace real el producto del proyecto. Y les ayuda a conocer un lenguaje que es vital para su futuro profesional. En este post hay argumentos de peso, según mi punto de vista, para  pensar sobre ello.

Crónica de Ibone en Storify (BIKAIN!!!!)



En la sede gasteiztarra, y bajo la coordinación de Ibone Amorrortu, se llevo a cabo la sesión alavesa del Scratch Eguna. ¡Esperamos su crónica! Las sensaciones de los tweets era tan buenas como las que se recogieron en Bilbao.
GASTEIZEN EGINIKOAREN KRONIKA , Iboneren eskutik
Crónica de Mikel Agirregabiria (me ha ganado por unas horas, jeje)
Fotos de Josu

20 mayo 2012

Scratch eguna Bilbao

El sábado 19 de mayo tuve la oportunidad de colaborar con el Scratch Day, en versión bilbaína. Simultáneamente se estaba celebrando el Scratch eguna en Donostia. Les podíamos ver a través de g+. La Alhóndiga fue el escenario y los protagonistas alumnos/as de tercer ciclo de primaria de centros educativos vizcaínos. Fueron llegando sobre las nueve de la mañana, con sus portátiles eskola2.0, sus maquetas Lego, sus glogsters, algunos customizados según la presentación que iban a realizar, todos con expresiones de emoción y entusiasmo (algo que se agradece visualizar de vez en cuando). Familias acompañándoles, los/as profesoress/as que han tutorizado todo el programa en sus aulas, en la biblioteca del centro... Se situaron en sus stands y se pusieron a trabajar, montando sus trabajos.

El speaker de EITB (hiru3) , mientras se paseaba y presentaba los diferentes equipos y proyectos, decía: "los futuros ingenieros/as, innovadores... están aquí" Pues sí... es un buen comienzo, verles entusiasmados contando los proyectos que han llevado a cabo durante el curso, cuál ha sido su objetivo, cómo funciona.... Esto si es eskola2.0!, si es educación 2.0! Esto si merece un espacio privilegiado en el horario escolar pues es una tarea que desarrolla competencias.

El lema: ELKARTU, PARTEKATU, IKASI. Los trabajos presentados en esta edición han sido tres: una animación, un juego y una aplicación real (usando KitWeDodeLEGO-Education). Esta es la guía que han seguido los centros participantes y que pone el foco en que los trabajos los diseñan, los implementan y los presentan los alumnos/as. Un buen modelo para otras iniciativas.
Se ha ofertado un curso de GARATU para aprender a manejar el programa. Para lo chaveles/as ofertan en junio un taller de una semana sobre Scratch, dentro del campamento tecnólogico del Pais Vasco.

Noticia en El País

Galería de Josu:

Organizaron, además, un taller de Scratch para las familias. Algunas
 fotos (hechas con iphone, no tienen mucha calidad):