Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas prácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas prácticas. Mostrar todas las entradas

30 septiembre 2010

Terabox y Aula365

La verdad es que mi factura de móvil y fijo es para asustar... A pesar de todo, una es de costumbres fijas, llevo con el mismo proveedor 20 años (bueno, si empiezan a cobrar por flujo de datos el internet lo mismo me divorcio)

Total que no me quejo ni de la velocidad ni del funcionamiento pues nunca me ha dado problemas, pero tampoco he visto servicios añadidos teniendo en cuenta las facturas que me llegan.

Hoy estoy investigando dos servicios que ni siquiera tenía activados: Terabox y Aula 365. El primero me ofrece un almacenamiento en línea de 100Gb (suena muy bien...) y el segundo un espacio educativo.

Terabox. El aspecto de la aplicación es agradable.  He tenido que instalar el programa Terabackup en el PC: para las copias de seguridad. También veo que me ha creado uan carpeta con los contactos y visualizo los archivos guardados.

Se pueden subir archivos de uno en uno o arrastrar a la ventana inferior las carpetas que queramos almacenar (el primer procedimiento sólo permite subir archivos, no carpetas).

Aula 365
Solicita introducir un nombre de usuario, fecha de nacimiento y un mail. El siguiente paso es crear un avatar. Nos indica que es un sitio seguro para menores. Muy agradable el aspecto. Encontramos un directorio con las áreas organizadas y un espacio para preguntar. No sé si además de alumnado de Primaria tienen cabida los de Secundaria, Bachiller o Universidad (creí que era un espacio de ayuda para todos los niveles). Habrá que investigar. Éste es el aspecto:
Creando usuario


Creando el avatar

16 febrero 2010

Buenas prácticas en Moodle y tutorial de Facebook

Friendfeed es un sitio muy interesante donde docentes, en mi caso, van dejando recursos, comentarios, sugerencias ... Yo aprendo mucho siguiendo lo que escriben. A veces, no saco un minuto para seguirlo en directo, así que recibo semanalmente en mi mail "The best of your Friendfeeds", que recoge parte de esas aportaciones.
En este caso, he visto dos referencias que quiero mencionar:
  • Felipe Morales, profesor de filosofía de Las Palmas de gran Canaria, nos enlaza un lugar llamado "usos didácticos del Moodle" donde están recogiendo buenas prácticas educativas, sugerencias de uso ya pensadas y llevadas a cabo, que utilizan esa plataforma de e-learning. Habrá que leerlas con detenimiento porque la educación o la asesoría no presencial es, como mínimo, un complemento indispensable, bajo mi punto de vista, en este contexto actual.
  • Pilar Soro, profesora de Primaria y autora de tutora virtual, enlaza una página muy útil para aquellos que quieran aprender cómo funciona Facebook (es un tutorial). Se llama "tot sobre Facebook" Está en catalán y si teneis la barra Google os traducirá el contenido en un "pis-pas" , lo que facilitará la lectura. Este blog está realizado por dos dinamizadoras digitales de L'Arca Blava de Mataró.

30 enero 2010

Recomendaciones sobre herramientas

Gotzon me ha recomendado esta entrada del magnífico blog "cuaderno intercultural" . En este blog elaboran unos "dossier" sobre herramientas o temas muy completos. En este caso hablan del uso educativo  de los programas para hacer presentaciones (que generalizamos con el nombre de "powerpoint")

  • Tutoriales, ideas y consejos.
  • Plantillas para crear juegos con Powerpoint
  • Powerpoint para aprender y enseñar español
  • Sitios con Powerpoints didácticos
  • Otros sitios para generar presentaciones
 En Educacontic teneis varias entradas muy interesantes, relacionadas co nel uso didáctico de varaias herramientas:
 Además de describirnos el uso para esa actividad nos indica el potencial de esta herrameinta para iniciar al alumnado en la lectura multimedia, de características diferentes a la lectura sobre papel.
Con recomendaciones para su uso en aula y también con listado de errores de uso. Muy práctico para todos los que recibireis la Pizarra Digital en breve...
Juegos para aprender mecanografía, astronomía, inglés y para representar funciones matemáticas.

Bueno, a disfrutar...

18 enero 2010

Dividir pdfs pesados para subir a Moodle

En Moodle que uso en el berritzegune permite subir archivos de hasta 8 Mb. Muchos pdfs tienen más peso y hasta hoy no he sabido cómo solucionarlo.
Buscando por la red he encontrado e instalado este programa, PDF Sam Split and Merge, que permite dividir como queramos el documento y además lo comprime.



Podemos dividir página a página, por la mitad del documento o cada "x" páginas.
También se puede unir pdfs.
El programa es sencillo y lo instala en castellano. Pasos:
  1. En el menú de la izquierda elegir "dividir"
  2. Buscar el archivo en el icono "añadir"
  3. Elegir cómo queremos dividirlo. Yo he elegido "dividir en esta medida" y he seleccionado "5Mb". Ha creado tres pdf con el prefijo pdfsa+nombre archivo.
  4. Para que haga la división clic en "ejecutar". Es muy rápido.

Barra social media, por fin tengo una!

Hace tiempo que veo en blogs una barra, normalmente en la parte inferior, con herramientas sociales. La verdad que andaba detrás de poner una, pero es que ¡no sabía ni cómo se llamaban!. Bueno pues os cuento:

1.- En este post del blog Sebastián Thüer, explican 31 herramientas de social media. Entre ellas, hablan de Wibiya.
2.- Entro en la página, y me inscribo, ocomo siempre, vamos.
3.- Después de completar los datos, hay que elegir un aspecto o tema para la barra. Luego, los gadgets que queremos poner: twiter, facebook, chat, búsqueda...
4.- Al final, indicamos en que plataforma está hecho el blog, y al clicar en Blogger me genera el "artilugio" directamente en mi blog. Lo único que he tenido que hacer es arrastar el gadget a otro lugar.

Una vez de que ha aparecido, he vuelto a entrar en mi cuenta de Wibiya y he ido instalando cosillas.
Bueno, espero que sirva a quien quiera poner su barra social en el blog.

17 enero 2010

Google Calendar, añadir calendarios

Me gusta bastante la agenda de Google. Ahora mismo acabo de añadir a las mías la que ofrece Educacontic.



Ventajas: tengo marcados en el calendario los eventos educativos 2.0 sin tener que añadirlos manualmente. En este caso ofrece:
  • Eventos educativos online
  • Eventos educativos presenciales
  • Premios y concursos
Para añadir un calendario al nuestro, sólo hay que clicar en el icono:


Nos pregunta si queremos añadir los eventos y le decimos que sí.
Los calendarios se pueden compartir con algunos usuarios o hacerlos públicos, como el caso que comento.
Como agenda, yo la usaría en exclusiva en mi trabajo, si no fuera porque no siempre tengo Wifi ...

13 diciembre 2009

Gestión de biblioteca de aula , tutorial de Educared

El Twiter es una mina, o mejor, es un interesante lugar que hace poco tiempo me "asustaba" y ahora me parece otra cosa. Los amigos/as  conectados, además de hablar de muchas cosas, retransmiten lo que van viendo, escuchando, lo que están haciendo, lo que descubren por la red. No lo digo en primera persona porque estoy más de observadora - "escuchadora" que otra cosa. Hay que ir aprendiendo poco a poco... bueno, y tener algo que twitear, como cuando estuvimos en el congreso de Educared.
Bueno el caso es que en una de las conversaciones han linkado el tutorial de Alexandria (en el apartado software libre de Educared)
Es un pdf que presenta un programa, descargable desde la misma web, que parece muy práctico. Se puede organizar el catálogo de libros, préstamos, reseñas... de una forma muy sencilla. O sea, quelos alumnos/as pueden gestionar la biblioteca del aula sin problema. Me parece muy interesante. Ni fichas, ni cartulinas, ni las tablas de Word (que fue lo último que usé para ese menester) un programa que además se conecta a Internet para encontrar toda la información sobre el libro: imagen de la portada, ISBN, autor, reseñas...
En 5º y 6º mi compañera y yo, entre las tareas que se repartían por los grupos, teníamos la de la gestión de la biblioteca. Además de controlar los préstamos, teníamos en la pared (algo que hacemos todos/as) una hojita para poner si lo recomendaban y por qué. Pues este programa permite añadir también esas valoraciones.

NOTA: el programa es para sistema operativo LINUX, no para Windows

Gmaps en el seminario Herramientas digitales

Mañana , en la sexta sesión del seminario, abordaremos las utilidades y aplicaciones didácticas de los mapas en gmaps.

Hemos estado un par de sesiones estudiando las posibilidades de gdocs para nuestro traabjo como profesores , como herramienta para compartir con el alumnado los trabajos, como plataforma de creación y publicación posterior, en un blog, de las presentaciones creadas...


Bueno, comenzaremos por ver el ejemplo de uso en 4º de primaria que nos ofrece Néstor, en el mirador. Luego, haremos un mapa y lo insertaremos en el blog del seminario. Como tarea, pensar un área y tema donde armar una actividad didáctica usando gmaps. Además del ejemplo de Néstor, en esta página (perteneciente al taller de google gmaps de la VI jornada Aula i TIC, organizada por Forum Novadors, en julio de 2009) , hay bastantes ejemplos de uso didáctico.

Para enero dejamos el paso de los mapas creados a Google Earth de los propios mapas creados y de otras actividades que se pueden realizar con el programa. 

En el aula virtual, además se recogen actividades que vamos recopilando por ciclos. Se puede acceder como invitado.

Dejo aquí el desarrollo de la sesión preparada (en euskara)

18 noviembre 2009

Ikas-Blogei buruzko saioa Bagatzan

Gaur oso gustura sentitu naiz. Bagatza eskolan, 2 ordutako minikastaroa egin dugu, bloga sortzeko lehen pausuak ematen. "Etxerako lanak ondo zituzten eginda eta gmail kontua eginda zuten.  Batzuek ere blogaren izenburua pentsatua ekarri dute.
Hogeiren bat egon dira eta elkartu dira mailaka, zikloka edo espezialitatea kontuan hartua. Adin guztietakoak eta interesa handiarekin!
Inma Alvarezen laguntza izan dut, bera bloga duelako jadanik, hemen dago helbidea. Berari esker, gai izan gara ia guztietara heltzen eta saioa amaitu duenerako denek zuten sarrera bat idatzita, irudia eta guztiz. Ezarpenak ere ukitu ditugu, kategoriak....
Eskolan ere Baga berri aldizkaria zuten eta gaur aurrerapausu handi bat eman dute, bai mailaka, zikloka edo arloka ikastotxe osoa du bloga. Beno, Lehen Hezkuntzan lan egiten dutenak. Hurrengo astean, Haur Hezkuntzakoekin egongo gara.
Eginiko blogak hazten diren neurrian, jarriko ditugu hemen denok ikusteko.
Saioan erabilitako materialak Tresna digitalak mintegian daude. Edonor sar daiteke.
Halere, testuinguraketa jarriko dut:

Blog Saioa

27 octubre 2009

Lo que vamos aprendiendo...

Para que no se me olvide, que suerte no se tiene todos los días, apunto lo que hecho para poner el botón compartir de Facebook (porque con lo que viene en las instrucciones suyas...)

Leyendo a Dreig, veo el botoncito tan chulo que ha puesto en sus entradas. Sigo el enlace que indica y, dentro de mi espacio en Facebook aparecen unas instrucciones (para los que chapuceamos, poquitas). Dice que peguemos este código:...en el blog, claro. -Vale, pienso , en la pestaña de html, supongo. ¿Pero en qué sitio, en concreto? Pues eso no lo dicen.

Buscando , encuentro en este blog unas explicaciones muchos más adecuadas:
Busca la etiqueta:
en el cuerpo del post de la plantilla y pegas el código detrás. ¡Eso sí lo entiendo! Y si además funciona, mejor ;)


11 octubre 2009

Orotariko Euskal Hiztegia

Facebook-en, Maite Goñiren apunte batean irakurtzen dut sustatu.com-en albistearen erreferentzia: Orotariko Euskal Hiztegia, sarean, aurkeztu dute aurki. Euskaltzaindiaren orri honetan egin daitezke bilaketak.
Oso tresna erabilgarria izango da guretzat.
Bestalde, noizbait aipatu egin dut, Firefoxerako tresna barra oso interesgarria dago.Mozillaren orrian eskuratu daiteke gehigarri hau. Instalatu ostean, hiztegiak eskuragarri ditugu. Bilaketak hainbat hiztegitan egin daitezke, klik batean. Agertu zenetik erabiltzen dut eta benetan oso praktikoa iruditzen zait. Euskalbar du izena.

25 abril 2009

Cometdocs

Vía Digizen conozco este convertidor online de documentos. Ya utilizo zamzar y la verdad es que me gusta. Éste nuevo sitio es más "gráfico" que zamzar y, en la prueba de conversión de pdf a word me ha convencido más el resultado.

 
Cometdocs                                                                                                     Zamzar

22 marzo 2009

Antivirus gratuito para memorias USB

En el blog Con el ordenador a cuestas hay una inreresante entrada sobre un antivius gratuito para llaves de memoria y discos externos. Se llama MX ONE Antivirus


Dado que ya van proliferando estos aparatitos tan prácticos parece que también crece el riesgo de que se infecten (pasan por tantos PCs...) Yo misma estoy preocupada por la cantidad de información que llevo en el disco externo y sobre todo el desastre que supondría perder los documentos y materiales...
Pues bien, en esta entrada, Maria Edita Sueiras Rodriguez nos explica muy detalladamente dónde bajar el programa y cómo instalarlo. ¡Gracias por la información! Voy a probarlo inmediatamente que no se puede tentar a la suerte en el tema de virus y afines.

16 enero 2009

Tutorial:uso educativo de los blogs y pizarra digital

En el blog de Celestino (¡¡es que eres una mina!! ,)), hay una referencia a un documento elaborado por Lucía Alvárez, cuyo trabajo sobre TICs en plástica conocimos en Ayerbe, si no recuerdo mal, y que me parece muy bien elaborado y práctico.

Además de poder verlo en este blog, está colgado en Issuu, del que ya comenté en alguna ocasión. Además de permitir alojar nuestros pdfs y poder enlazarlos en el blog, puedes suscribirte a las producciones de otras personas , como pasa en Youtube, slideshare... de esta forma estás al día de aquello que se publica sobre un tema de interés.

01 enero 2009

Nuevo aspecto del blog

Con el primer día del año 2009 me he decidido a cambiar la  plantilla del blog. Me gusta el aspecto que tiene ahora. Lo que más ha costado ha sido ir reemplazando los elementos laterales. Como indican estupendamente en la web donde he bajado la plantilla, Blog and web, hay que tomarse un tiempo en ir copiando cada código en un doc, por ejemplo, e ir luego restaurando.Esto es así porque al pegar la nueva plantilla se pierden casi todos.
Esta plantilla, Bloggy-O2, tiene ya las pestañas para que que con solo cambiar el link y el título podamos poner distintas secciones del blog.

01 diciembre 2008

Cómo buscar en Google de manera eficiente

Estos apuntes los ha preparado Marily (asesora de Primaria del berritzegune de Barakaldo) y creo que están muy bien. Se trata de trucos para realizar búsquedas eficaces y precisas. Una herramienta muy necesaria cuando estamos con alumnos/as o para nosotros/as.



Abrir el documento y en la página que aparece clicar en leer

30 noviembre 2008

280 slides

En el blog "la fragua del TIC" he encontrado esta entrada en la que se presenta una aplicación web para realizar presentaciones online (¡¡pobre powerpoint !!). Me ha parecido muy interesante y práctico. No hay que inscribirse y automáticamente se puede empezar a trabajar.

Yo he utilizado google docs para hacer presentaciones pero la verdad quedan mucho más simples.

Pego también el enlace a cuaderno intercultural y su completo post sobre presentaciones

Dos artículos de Consumer

En estos días he recibido dos artículos de Consumer que quiero comentar:

El primero, "El uso de Internet por niño y adolescentes" hace referencia a un estudio realizado con alumnos que usaron las TICs en sus procesos de aprendizaje comparando con otro que no lo hizo. Las conclusiones, que pego, son bastante claras:
"Casi no hay momentos de pérdida de atención en el aprendizaje. Eso facilitó que los alumnos con ordenador realizaran cuatro veces más ejercicios que los que seguían una educación tradicional sin el uso de las nuevas tecnologías. Además, se acortó, en ocasiones hasta la mitad, el tiempo necesario de exposición por parte de los profesores. Y no sólo eso, los alumnos del proyecto Mátic se hicieron más autónomos, atrevidos y curiosos gracias a las posibilidades que les ofrecía el uso de herramientas digitales en su educación. En definitiva, mejoraron sus resultados académicos y también sus habilidades sociales. "


Por otra parte, hay un párrafo en el que nos dice que educar para navegar en la red es como educar para anden por la calle, un paralelismo que hemos usado muchos cuando hemos realizado reuniones con padres de alumnos en los centros.

La teoría de fondo es que la Red no es distinta de la calle. Y ningún padre deja solos a sus hijos en una gran ciudad de buenas a primeras. Lo normal es acompañarle y protegerle, hasta que tiene una edad en la que empieza a ser autosuficiente. Entonces, se le permite poco a poco ampliar sus espacios de independencia, al tiempo que se le proporcionan consejos útiles para evitar los posibles riesgos. Con Internet pasa lo mismo. Y las mejores armas para proteger a los niños en la Red son siempre la educación y la información. A tal efecto, ya hay numerosas herramientas para que los padres puedan tomar decisiones sobre los contenidos a los que acceden sus hijos.
Pero, lo que más me ha sorprendido es el valor de la red como elemento de socialización, que reflejan los estudios (El estudio "Cómo usan Internet los jóvenes: hábitos, riesgos y control parental", codirigido por el profesor de la Universidad del País Vasco Carmelo Garitaonaindia)

El segundo artículo trata de la limpieza del ordenador (y no habla de usar productos para limpiar las pantallas)Se titula "mantener limpio el ordenador". Los consejos que da me parecen básicos y recomiendo que se sigan (yo misma lo hago) para evitar sorpresas desagradables. Algunas ideas serían:

1.- Tener el CCleaner instalado y actualizado y al terminar el trabajo con el PC y antes de apagar, pasarlo (diariamente).
2.- Instalar el Spybot SD , que busca y elimina muy eficazmente el software espía.


24 octubre 2008

Firefox y pdf

Vía Digizen descubro que Firefox tiene una serie de complementos relacionados con los pdfs:

  • Pdf download: Permite ver los pdf en el navegador y guardar páginas webs como pdf. He probado con el blog y en unos segundos convierte la primera página (la que se ve) en pdf, manteniendo vínculos e imágenes
  • PrintPDF: pasa las páginas a pdf para luego poder imprimirlas. Crea un icono que, en mi caso, no quedó visible y tuve que sacarlo de "personalizar " en las barras de herramientas. En realidad, crea un pdf con cualquier página en un solo clic que luego guarda en el Pc.
  • PDF Escape: permite abrir y editar archivos pdf online. puedes añadir formas, texto pero no modificar el pdf. Puede resultar práctico:
  • Loop to PDF : subir , convertir y combinar archivos pdf.
    Crea una caja en el navegador y una vez registrado como usuario (sólo hay que dar mail y contraseña) permite hacer un pdf con dos diferentes. Haciendo clic en agregar url, la página que en ese momento este abierta es convertida en pdf. Es bastante rápido de funcionamiento.
  • Pdfit: convertir la página actual en una imagen o archivo pdf. Se pueden aplicar filtros de imagen, como rotar y reflexión. Aparece en el menú contextual (botón dcho sobre la págian elegida) y da dos opciones: guardar como imagen o como pdf.
  • Send to googledocs: ésta ya la conocía. Envía documentos de Word, openoffice y pdfs directamente a tu cuenta de google docs. Muy práctico.