Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad-niños/as. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad-niños/as. Mostrar todas las entradas

06 febrero 2010

RedTIC. es recursos muy interesantes

Llego a esta web, a  través de Cova, que nos la sugiere, para una manaña lluviosa, en el foro del curso "Tutoría de blogs de aula" que acabamos de empezar esta semana.
En la red de Centros Avanzados Tic está formada por 66 centros de Infantil, Primaria, Secundaria y centros rurales agrupados y un centro de Educación Especial.
Me llaman la atención dos recursos muuy visibkes en la págian inicial:
  • Recetario TIC, con consejos muy útiles para aquellos que se inician en el uso de las TICs en el aula (por ejemplo los que pronto recibirán la dotación de un portátil por alumno)

  • Boletines RedTIC, con presentación de experiencias de uso de herramientas contextualizadas para usos educativos.

De uno de estos boletines extraigo un juego, disponible en bastantes idiomas europeos, "los derechos de los niños europeos internautas" es el eje del mismo. El objetivo  del juego es llegar a la ciudad virtual  Kometa. Pero para llegar deberán atravesar el WWW (Wild WebWoods, el bosque salvaje de al red) donde vivirán aventuras y peligros. Muy recomendable para utilizar con los alumnos que ahora comienzan a navegar y usar la red.
Más juegos educativos en esta url

Guía de consejos para  un centro TIC ideal: consejos de organizacion, formación, optimización de recursos...

Como veis, en esta página podéis encontrar muchas pistas para organizar vuestras ideas respecto a cómo llevar a cabo los ajustes en las nuevas aulas digitales.

30 noviembre 2008

Dos artículos de Consumer

En estos días he recibido dos artículos de Consumer que quiero comentar:

El primero, "El uso de Internet por niño y adolescentes" hace referencia a un estudio realizado con alumnos que usaron las TICs en sus procesos de aprendizaje comparando con otro que no lo hizo. Las conclusiones, que pego, son bastante claras:
"Casi no hay momentos de pérdida de atención en el aprendizaje. Eso facilitó que los alumnos con ordenador realizaran cuatro veces más ejercicios que los que seguían una educación tradicional sin el uso de las nuevas tecnologías. Además, se acortó, en ocasiones hasta la mitad, el tiempo necesario de exposición por parte de los profesores. Y no sólo eso, los alumnos del proyecto Mátic se hicieron más autónomos, atrevidos y curiosos gracias a las posibilidades que les ofrecía el uso de herramientas digitales en su educación. En definitiva, mejoraron sus resultados académicos y también sus habilidades sociales. "


Por otra parte, hay un párrafo en el que nos dice que educar para navegar en la red es como educar para anden por la calle, un paralelismo que hemos usado muchos cuando hemos realizado reuniones con padres de alumnos en los centros.

La teoría de fondo es que la Red no es distinta de la calle. Y ningún padre deja solos a sus hijos en una gran ciudad de buenas a primeras. Lo normal es acompañarle y protegerle, hasta que tiene una edad en la que empieza a ser autosuficiente. Entonces, se le permite poco a poco ampliar sus espacios de independencia, al tiempo que se le proporcionan consejos útiles para evitar los posibles riesgos. Con Internet pasa lo mismo. Y las mejores armas para proteger a los niños en la Red son siempre la educación y la información. A tal efecto, ya hay numerosas herramientas para que los padres puedan tomar decisiones sobre los contenidos a los que acceden sus hijos.
Pero, lo que más me ha sorprendido es el valor de la red como elemento de socialización, que reflejan los estudios (El estudio "Cómo usan Internet los jóvenes: hábitos, riesgos y control parental", codirigido por el profesor de la Universidad del País Vasco Carmelo Garitaonaindia)

El segundo artículo trata de la limpieza del ordenador (y no habla de usar productos para limpiar las pantallas)Se titula "mantener limpio el ordenador". Los consejos que da me parecen básicos y recomiendo que se sigan (yo misma lo hago) para evitar sorpresas desagradables. Algunas ideas serían:

1.- Tener el CCleaner instalado y actualizado y al terminar el trabajo con el PC y antes de apagar, pasarlo (diariamente).
2.- Instalar el Spybot SD , que busca y elimina muy eficazmente el software espía.


18 febrero 2008

PEGI Online: para saber más sobre los juegos on line

Leo en Consumer un artículo sobre PEGI, un código de clasificación de videojuegos online. Dado que sabemos el gusto que muchos adolescentes tienen por este tipo de juegos, y que no viene "con caja" dónde consultar características, parece interesante leer y conocer este sitio web.
Los padres/madres necesitamos esta información para poder actuar en consecuencia.

23 diciembre 2007

13 julio 2007

¿Navegan solos los niños/as?

Leyendo un artículo de Consumer.es, me viene a la cabeza la reunión de principio de curso en la ikastola. Este curso iban a utilizar las nuevas tecnologías a tope y eso incluía formarles en el buen uso de la red. O sea, ofrecer herramientas para que su navegación fuera segura. Pero necesitábamos asegurarnos de que:

1.- Los padres/madres comprendían que Internet es una "gran enciclopedia" de recursos
2.- Que permitieran la navegación a sus hijos/as y, lo más importante,
3.- Que estuvieran a su lado mientras hacían las tareas navegando.

Les pusimos un símil (además de darles unos consejos por escrito) que creo que les ayudó a entender lo que les pedíamos:

"Cuando llegan los hijos/as a una edad hay que ir dejándolos jugar en la calle cada vez con menos vigilancia nuestra. Para garantizarnos que tienen éxito en esa tarea de autonomía, les "entrenamos", o sea, les aconsejamos, les avisamos de los peligros...Lo que no se nos ocurre es tenerlos/as en casa encerrados/as hasta que cumplan los 20 o por el contrario exponerles a riesgos sin asegurarnos de que están preparados/as. Pues bien, el mismo sentido común que nos guía en ese proceso es el que necesitan en Internet. Los consejos son similares, los peligros también. No es excusa no conocer el medio, solo hay que sentarse con ellos, preguntar que hacen, estar atentos ...darles confianza para que pregunten o pidan consejo..." Poco a poco irán dominando el medio y podrán navegar por Internet con prudencia y conocimiento.

Con motivo de la celebración del día de Internet, se celebró en Portugalete (2006) una conferencia de Parry Aftab muy clarificadora, a la vez que práctica. A ella le oí el símil propuesto más arriba. En esta dirección de Pantallas Amigas hay información muy interesante para padres/madres que quieran que sus hijos/as utilicen las herramientas digitales pero con seguridad. En su página principal hay muchos recursos.