Mostrando entradas con la etiqueta V Congreso Educared. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V Congreso Educared. Mostrar todas las entradas

01 febrero 2011

Blog del mes en Educared: Juancarikt

Este mes de febrero, en la web de Educared, han elegido, muy acertadamente, el blog de Juan Carlos Guerra, como blog del mes.

Procedencia de la imagen
Juan Carlos trabaja en el IES Arrigorriaga, donde hace la labor de dinamizador tic. Yo he sido testigo de cómo, entre sus compañeros/as, es un referente de estímulo y apoyo para el uso de las herramientas digitales. Entre ellas conozco a Manuela Virto y a Alazne Zarate, que seguro estarán encantadas con el reconocimiento a su coordinador.
Bien merecido pues el reconocimiento.

Zorionak

04 diciembre 2009

Videos recomendados del Congreso de Educared

Desgraciadamente no puedo embeber (o no veo la opción) los videos del congreso ni tampoco bajar las presentaciones que me interesan. En fin!

Vamos a ver, de todo lo que ví, oí y sentí quiero destacar algunos de los paneles y conferencias. En cuanto a las experiencias, primero me gustaría verlas todas pues eran tantas y en tantas salas...

Del primer día, sin dudarlo, la conferencia inaugural de Roberto Carneiro, me gustó un montón. Hay que entrar en la mediateca, luego en el programa y elegir "Inauguración" (minuto 50, si no queréis "tragaros" la parte institucional)



Del segundo día, la sesión plenaria de las 11:00 sobre redes sociales, el que participaron Manuel Campo Vidal, Bernando Hernández y Zaryn Dentzel. En la misma página de la mediateca, buscad en "programa" y seleccionar "Sesiones plenarias II Jornadas 11:00"


Otra muy buena me pareció la intervención de Álvaro Marchesi, "Sesión plenaria II. jornada, 10:00"
Una frase: "Incorporar las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y en el propio funcionamiento de la escuela (no se trata de aprender a usar las TICs)"
Las anécdotas que cuenta no tienen desperdicio. Menciona los sistemas de evaluación, desfasado. Según él "el día que las pruebas de selectividad incorporen actividades a realizar en el PC, habremos cambiado algo"




Por último, la intervención de Antonio Pérez, que presentó Escuela 2.0 pero sobre todo dio una visión acertada de lo que nos "toca" al profesorado en estos tiempos. "Sesión plenaria II jornada, 12:00"

27 noviembre 2009

V Congreso de Educared, sesiones de la tarde, experiencias

 Primera experiencia: ARASAAC, portal aragonés de comunicación aumentativa y alternativa. Sistema de comunicación pictográfico, Creative Commons (o sea citar autor y fuente, y si se reelabora el producto obtenido no debe ser con uso comercial) Además del catálogo de pictogramas hay una herramienta para crear materiales "creador de símbolos". Tiene creador de frases y de  animaciones también.
Están trabajando en poner en lenguaje de signos (mediante videos) el vocabulario de los pictogramas.
Nos invita a colaborar en la producción de materiales basados en los pictogramas. Hay ya muchas fichas de logopedia.
Hoy también se ha presentado Eskola 2.0, a cargo de Victor Bermejo.
La última ponencia del día, en la sala 5 ha sido la de Josu Garro, del colegio Urdaneta. Trabajar competencias artísticas es su título pero por lo que nos cuenta trae una experiencia que aúna el desarrollo de las competencias básicas. En la wiki de plástica tiene el temario y los trabajos de los alumnos.
Para que veamos cómo son los productos del trabajo, no ha traido las marionetas con las que hace historias y videos.
Hacen animaciones con plastilina... todo un universo de creatividad trabajando competencias. ¡Impresionante!!

V Congreso Educared, segundo día

Las redes sociales en educación. Representantes de Google y Twiter. Manuel Campo Vidal modera el plenario. Dice que aunque hay grandes grupos que controlan la comunicaión en el mundo pero que en estos últimos ha surgido un contrapoder, que informa, genera opinión. Capacidad de contraprogramación, le llama.
La campaña de Obama ha puesto de manifiesto que este nueva ola está para quedarse, supuso "la mayoría de edad de las redes". ¿Y en la educación?

Bernando Hernández, director mundial de marketing de Google, Zaryn  Dentzel, fundador de Tuenti
Para Bernando es urgente. Entran el el aula es entrar en el tunel de tiempo al pasado. Cuando salen vuelven a su mundo real, a su vida que es el mundo digital. Para él debe entrar en sintonía la escuela con el mundo real de nuestros alumnos. Se sigue enseñando como hace 150 años y cree que la tecnología puede cambiar la forma en la que la escuela trabaja.

Zaryn Dentzel, 26 años, dice que hay una percepción de que las redes sociales es un lugar para perder el tiempo. Cree que hay un cambio dramático en el consumo de la información y en la comunicación que no es uno a uno, sino en red. Las redes dan herramientas para gestionar contenidos, no información. Estos contenidos tienen una proyección social. Cuando no sabes qué buscas, google no sirve, para ello están las redes sociales.

Hay que aprovechar más google, dice Zaryn. El sistema educativo español tiene que cambiar, su experiencia es que el profesor habla habla, como si los alumnos no tuvieran nada que aportar. Escribes, estudias las preguntas y las vomitas.
El sistema educativo español ha creado receptores, no emisores por lo que estamos en desventaja frente a especialistas de otros paises, añade Manuel Campo Vidal. Estamos creando estudinates con miedo al cambio, y que sueñan con ser funcionarios, no emprendedores. La cultura del fracaso es demasiado grande en España, si fracasas te vas del pueblo, en otros paises se le escucha pues tras fracasos se supone que esta vez lo hará bien.

Se le pide consejos a Zaryn sobre tuenti y él nos dice que lo primero es no bloquear tuenti en la universidad, es una herramienta de comunicación.
La tecnología se debe tutelar, y los padres deben tutelar, añade Bernardo. Zaryn coincide en que la  familia debe educar y poner límites.

Dice, además, que con la internet ha llegado la transparencia y democratización de la información, Se acabó el chollo de mentir impunemente.
Ambos nos han dado un pequeño "varapalo" a los profesores y al sistema educativo. Son jóvenes y desde su punto de vista debemos pasar más horas que los alumnos en las redes, debemos comprender lo que pasa en la vida real de esos alumnos y relacionarnos con ellos, desde un plano didáctico. Manuel Campo también ha incidido en esas carencias que traen como consecuencia que , a la hora de competir los profesionales nativos con los de otros paises tenemos las de perder.

Bernardo nos ha prometido unas reflexiones sobre el uso en educación de google en su blog

26 noviembre 2009

V Congreso de Educared, ponencias de la mañana

Esta mañana hemos escuchado una conferencia inaugural clara, concisa y muy interesante. El conferenciante ha sido Roberto Carneiro, presidente del Instituto de Enseñanza y formación a distancia de la Universidad Católica Portuguesa.
En la entrevista que podéis en la portada del espacio del congreso, dice que la escuela no es lugar más adecuado para innovar, pues fue creada para "conservar", o sea,  transmitir conocimientos  y  valores. La escuela, dice, necesita de trabajo colaborativo, en red, en redes sociales, ha de ser inclusiva y trabajar desde del punto de vista de la diversidad, pues no hacerlo es trabajar con clones.Respetar las ideas de los otros, aprender a vivir juntos. Son mensajes que en cualquier otro contexto no tecnológico también oímos, y esto es porque no existe nada aislado todo está conectado y las TICs nos permiten que esa conexión sea más rica, variada, inclusiva y fortalecedora de vínculos y valores humanos universales, que compartimos con todos los seres humanos y que se visualiza con nitidez cuando abres las puertas de tu aula y de tí mismo a conocer.
Profunda en contenidos, ha ido desgrando las ideas en 8 apartados. La conferencia y su soporte de diaposotivas aún no lo he visto en el portal pero puedo dejar una frase que me ha gustado especialmente:

LOS PROFESORES SON LOS ARTESANOS DEL FUTURO DEL PAIS

En este sitio, hay información bibliográfica sobre Carneiro
Presentación realizada en México en 2007

Fotos del Congreso Educared

Aquí estarán todas las fotos de estos días.

Experiencia de redes sociales en bachiller Atocha

Creación de una red social para participar en proyectos de cooperación y desarrollo. La plataforma elegida ha sido Ning. En ella los objetivos  informar, colaborar, crear grupo y participar  se han cumplido con creces. Después de la tutora, Charo Fernandez, hablan Alba y  Cecilia, alumnas participantes en la red Como objetivo el aprendizaje solidario, que incluyó un mercadillo y un festival. En la red se organizaban las actividades, se hacían encuestas... Su compañera habla de los foro, última incorporación al trabajo de la red. Profesores y alumnos/as tienen un rol igualitario, puede participar todo el centro y , según Cecilia, la gente participa y habla , sobre todo aquellos que son tímidos o no se atreven a opinar en las aulas o de forma inicial. Actualmente hay 100 personas en la red. Cuando lo iniciaron sólo eran 10. Se han hermanado con un centro al que apoyarán económicamente con el dinero recaudado en la velada.

Experiencias educativas, día 26 tarde

Estoy en la sala 3 escuchando cómo están llevando Escuela 2.0 en  Asturias. Se parece al del Pais Vasco. Lo han desarrollado para 4 años. De momento, hay 2 centros piloto. Han solicitado la mitad de los centros participar en este priemr año, no les llegará a todos a la vez. Quieren ir creando los contenidos durante 4 años.En este caso, los aparatos van a poder llevarse a casa como una herramienta escolar más. En cuanto al tiempo que van usarlo en el aula, parece que va a ser flexible, sin un número común de horas para todos los alumnos. Además tienen las herramientas y materiales, deberes en local.
Nicanor García, de la Consejería de Educación, insiste en "cuidar" que no se perciba como un proyecto de agresivo, para no suscitar el rechazo, ir  poco a poco para que el profesorado se adapte a este nuevo elemento.
En cuanto a las familias, quieren implicarles en varios aspectos: matenimiento y cuidado, control del uso, usar el canal de comunicación con el centro... Además se está negociando tarifas económicas para que puedar usar internet en sus tareas escolares. Las familias reciben información y formación, en reuniones en las que conocen las normas de uso y demás.
Finaliza hablando del centro Evaristo Valle, centro piloto asturiano cuyo coordinador, Fernano Posadas no ha podido estar hoy. ¡No he podido saludarle! San Felix Candás es el segundo centro TIC.

V Congreso de Educared

Hemos iniciado esta mañana, con la sesión inaugural. Ha estado la presidenta de la Comunidad de Madrid, el presidente de Telefónica...Esta parte en la que más me disperso. Sin embargo me ha gustado la cantidad de gente de paises latinoamericanos presentes entre ponentes y público. Ahora mismo estoy escuchando una conferencia en portugués, Roseli de Deus Lopes, Profesora libre de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Pablo.



Por lo visto, en Brasil, tenían problemas con la escasez de profesores de música.Ésto lo han solucionado con un programa en el que les ofrecen una alternativa digital. Le llaman Proyecto de Educación Musical. Ha hecho referencia a las necesidades educativas que había en 1932 y que hoy son tan actuales como entonces.


Proyecto de innovación científica/tecnológica es otro de los que presenta. Tanto en uno como en otro, el profesor siempre es mediador del aprendizaje. "El profesor es un aprendiz con más experiencia, nunca sabrá todo". Cuando el alumno es protagonista se convierte en creador de conocimiento, llevando la investigación cientifica a los centros escolares. La evaluación es un problema en este proceso.
Vuelve a insistir en dar reconocimiento a los que innovan, para retroalimentar nuevas innovaciones (esto miamo ha dicho Roberto Carneiro en la conferencia inaugural).
Están en el proyecto Laptop internacional, desde el 2005 y nos cuenta que han ido integrándolo en su práctica diaria (empezaron por sus propias reuniones de comisiones pedagógicas). Además implementan la figura del alumno que ayuda a los profesores en el manejo de la tecnología.

13 junio 2009

V Congreso Educared

Hoy he recibido el boletín de novedades de Educared del mes de junio (vuelvo a recomendar suscribirse pues trae muchas informaciones educativas). En él se informa de la puesta de marcha del V Congreso de Educared (son cada dos años) que se celebrará en Madrid los días 26, 27 y 28 de noviembre en su parte presencial. Comenzará en la web del congreso el 15 de junio, incluyendo sesiones virtuales de setiembre a diciembre de 2009.

El lema será "INNOVAR EN LA ESCUELA". Modelos, experiencias y protagonistas de la integración de las TICs.
Ya se puede realizar la inscripción.